- Big shot: máquina de troquelado de la marca Sizzix, sirve para troquelar en papel, cartulina, tela, foamy, fieltro y cuero; mediante troqueles, además de esto también sirve para crear relieves mediante carpetas o folders de embossing. Disponible en el mercado en tres tamaños diferentes: estándar, plus y pro.
- Sidekick: Maquina troqueladora y repujadora de la marca Sizzix de tamaño mini; corta papel, cartulina y fieltro.
- Presboss: La Pressboss es una máquina troqueladora y texturizadora de la marca Nellie´s Choice con funcionamiento similar a la Big shot y de tamaño A4. Su característica principal es que corta tela mediante una placa de acero con troqueles delgados.
- Cuttlebug: Es una maquina troqueladora y texturizadora de la marca Cricut con funcionamiento similar a la big shot y de tamaño igual a la Big Shot estándar.
- Evolution Advanced: Es una maquina troqueladora y texturizadora de la marca We R Memory Keepers con funcionamiento similar a la big shot y de tamaño igual a la Big Shot estándar. En la actualidad se encuentra descontinuada del mercado y reemplazada por la máquina Revolution.
- Revolution: Es una maquina troqueladora y texturizadora de la marca We R Memory Keepers con funcionamiento similar a la big shot y de tamaño igual a la Big Shot estándar.
- Mini Evolution: Maquina troqueladora y repujadora de la marca We R Memory Keepers de tamaño mini; corta papel, cartulina y fieltro.
- Embossing:Es una técnica usada en scrapbooking y consiste en darle relieve a determinada figura. El embossing se puede hacer en frio o calor.
- Embossing en frio:Consiste en la técnica de repujado a mano o en scrapbooking se facilita mediante folders de embossing y una máquina de troquelado como la Big Shot, Cuttlebug, Evolution Advanced, Mini Evolution, Sidekick etc.
- Embossing en Calor:Consiste en dar relieve mediante polvos de embossing, una tinta apta para embossing y aplicando calor con una pistola de calor para manualidades.
- Troqueles:Los troqueles en scrapbooking son las plantillas de corte usadas con las máquinas de troquelado como la Big shot, Cuttlebug, Evolution Advanced, Mini Evolution, Sidekick etc.
- Folders o carpetas de embossing: Son plantillas que se usan con máquinas similares a la Big shot para dar relieve al papel o a la cartulina.
- Guillotina:La guillotina de papel es una herramienta que nos permite cortar varias hojas a la vez, realiza un corte vertical recto con una cuchilla afilada. Proporciona un corte preciso, la guillotina siempre tiene palanca y cuchilla recta.
- Cizalla:Es una herramienta para cortar papel por medio del desplazamiento de una cuchilla. La cizalla de papel tiene un cabezal que facilita el trabajo de corte, la cizalla es más segura y fácil de transportar, además en el mercado existen cizallas con diferentes cabezales o cuchillas que hacen varios tipos de cortes, son fáciles de reemplazar.
- Tabla de Pliegues:También llamada Scoring Board, es una tabla de plegado que nos permite hacer hendiduras en el papel con la ventaja de que no lo rasgaremos ni cortaremos, además nos brinda precisión. Esta tabla tiene zurcos cada determinada medida (por lo general cada ⅛ de pulgada o cada ½ centímetro) de manera paralela por toda la superficie del tablero. Para hacernos el proceso más sencillo, en su parte superior tiene un borde elevado donde tiene las medidas. Algunas de ellas también tienen integrada una cizalla. Esta herramienta la puedes encontrar en el mercado en pulgadas o en centímetros.
Para usar esta herramienta debes ayudarte de una plegadora. - Plegadora:Cuando realizamos diversos trabajos en papel es necesario marcar, doblar y plegar, con una plegadora podemos hacerlo de manera precisa. En el mercado existen varios tipos, tamaños, diseños, marcas y además en diferentes materiales como: plástico, madera, hueso, marfil y teflón.
- Bolillos: Herramienta que en cada extremo tiene una esfera o bola, en escrapbook se usa para dar forma a los pétalos de las flores.
- Sellos: Los sellos son figuras que se usan para estampar mediante tintas en una superficie como papel, cartulina….Los sellos de scrapbook los hay de caucho, silicona o fotopolímero.
- Brads: son una especie de remache o clavo de 2 patas se usa para fijar objetos al papel o a la cartulina. Solo debes abrir un agujero y pasar el brad y abrir sus paticas para que este quede fijo.
- Eyelets: En español más conocido como ojaletes u ojales, en scrapbook se usa cuando haces una perforación y debes pasar un hilo o cuerda sellas el agujero con esta arandela para que quede más profesional y no se dañe la perforación.
- Die-cuts: En español es lo mismo que troquelados, y nos referimos a figuras de papel o cartulina recortados para pegar en nuestros proyectos de scrapbooking.
- Shaker: Es una especie de ventanita que hacemos con acetato para añadir a nuestros proyectos y dentro de ella ponemos figuritas móviles como lentejuelas piedrecitas y brillantes para que nos dé un lindo efecto.
- Tacky Glue: Sin duda es el pegamento más usado en proyectos de scrapbooking, es de la marca Estado Unidense Aleene’s un pegamento multiusos porque funciona para todo tipo de superficies, además de esto es súper fuerte por lo cual es ideal para usar en proyectos de encuadernación. Su secado es transparente y además de esto es flexible.
- Turn Mounts: Son pequeños adornos metálicos semejantes a las manecillas de un reloj, estos adornos con la ayuda de un pequeño brad sirven para sujetas fotográficas, tarjetas o cerrar sobres.
- Papel de Scrapbook: El papel de scrapbook es el más indicado para usar en proyectos de álbumes de fotos pues su característica principal es que este papel tiene que ser libre de ácido y lignina esto significa que este papel no se deteriorará con el tiempo ni se amarillea. La idea al hacer un álbum es que este perdure en el tiempo por esto la importancia que este papel sea libre de ácido y lignina. El papel de scrapbook viene en tamaños estándar y por lo general en pulgadas como son: 12” x 12”, 20” x 20”, 8” x 8” y actualmente podemos encontrar también tamaño A4 Y A5.
- Foil: Es una lámina color dorado espejo, que podemos añadir a nuestros proyectos mediante diversas técnicas.
- Lettering: Es el arte de dibujar letras, con el lettering podrás crear hermosos mensajes con letras hermosas de tipo script y empleando una técnica que por lo general se realiza con pincel o marcador con punta de pincel.
- The Cinch: Es una máquina encuadernadora de la marca We R Memory Keepers funciona con argollas doble O de paso 2:1, y con gran capacidad para perforar tapas de cartón piedra, ideal para crear agendas personalizadas con ella. Actualmente en el mercado hay dos versiones de esta máquina una que realiza las perforaciones redondas y otra con perforaciones cuadradas.
- Crop: Reunion de scraper@s con el fin de realizar un proyecto de scrapbooking.
- Crop a Dile: Práctica herramienta manual de la marca We R Memory Keepers para colocar ojaletes y eyelets a nuestros proyectos de scrapbooking o tarjetería, con forma de tenaza robusta pero que incorpora gran fuerza. su principal función es hacer 2 tamaños de perforaciones y poner ojaletes u eyelets.
- Crop a Dile II Big Bite: Es una versión más profesional de la Crop a Dile de la marca We R Memory Keepers, esta versión es de escritorio y su abertura es más grande por lo que es posible llegar 15cm más del borde de la hoja y su principal función es hacer 2 tamaños de perforaciones y poner ojaletes u eyelets.
- Corner chomper:Es una herramienta manual con forma de tenaza robusta de la marca We R Memory Keepers con la que podemos troquelar las esquinas de la cartulina ,cartón piedra o chipboard y dar diferentes formas redondeadas u otros diseños… La marca We R Memory ha sacado al mercado a lo largo de los años diferentes diseños de esquinas, en la actualidad solo se encuentran vigentes las Corner Chomper de color turquesa y la blanca.
- Perforadoras: Las perforadoras son unas de las herramientas más usadas en scrapbook y tarjetería, estas son pequeñas troqueladoras manuales que por lo general cortan una sola figura, pero gracias a esto son la manera más rápida de tener figuras troqueladas.
- Ephemera: Esta palabra la encontramos en ocasiones en Die-cuts, que en Español significa Efímera, en scrapbook por lo general se refieren a recuerdos coleccionables que tuvieron su utilidad en un corto plazo como es el caso de boletos de entrada, cartas de póker, tarjetas postales, mapas antiguos, libros de contabilidad viejos y más. Tim Holtz es reconocido por que sus diseños son inspirados en Ephemera.
- Mix Media: Es una técnica usada en scrapbook y su traducción sería “técnicas mixtas” y se refiere a usar dos o más técnicas en determinado proyecto. Es decir puedes usar materiales de scrapbook como papeles, figuras troqueladas y otros materiales de pintura como acuarelas, pinceles, pastas de texturas….de esta manera estaremos haciendo Mix Media.
- Stencil: Plantilla por lo general de material plástico o acetato con infidad de modelos distintos, con la cual podremos usar tintas, texturas, pinturas, spray con tintas para crear fondos.
- Gesso: Por lo general se usa en proyectos con Mix Media, por lo general se aplica como base en nuestros proyectos y su función principal es impermeabilizar la superficie para que esta puede recibir cualquier tipo de pintura, tinta o textura.
- Pasta de Textura: Muy usada en Mix Media, es una pasta densa que sirve para dar relieve y volumen a una superficie, por lo general se usa con la ayuda de una espátula y un esténcil para dar forma.
- Borrador de pegante o adhesivo: Es un borrador que elimina los restos de pegante de nuestros proyectos de scrapbooking.
- Planner: Agenda personal para planear tus días colocando citas y fechas importantes, en scrapbook por lo general viene con anillas lo cual te permite sacar hojas que ya no te sirvan y poner nuevas hojas con actividades. En Pinterest encontraras una gran cantidad de plantillas para tu planner y en el mercado encontraras stickers y post-it para resaltar aquellas actividades más importantes.
- Midori: La palabra Midori viene de una reconocida marca Japonesa que fabrica cuadernillos de viaje en un formato especial (alargado). Por eso un Midori es un libro de viaje donde plasmaremos todos nuestros recuerdos, anécdotas, fotografías, boletos de avión, entradas a sitios y más, recopilando así todos los recuerdos de nuestro viaje.
- Bullet Journal: Es una libreta en blanco que se utiliza a modo de agenda y diario personal para planificar y organizar tus pensamientos. En este tipo de diario además de planificar puedes dar rienda suelta a tu imaginación, se vale escribir cosas que te inspiran, y mediante dibujos ayudarte a organizar y a planificar.
- Junk journal: Su traducción significa diario basura, en el cual aprovecharemos todos nuestros sobrantes de papel, telas, cartulinas, sobres, boletos de entradas y adornos, los cuales juntaremos para crear un álbum en el cual podremos dibujar, escribir y crear todo lo que se nos ocurra.
- Art Journal: El Art Journal es un diario creativo en el que podemos ir experimentando con diferentes técnicas de mix media y crear hermosos diseños artísticos.
- Smash book: Es un cuaderno de recuerdos en los que puedes usar la temática que quieras y personalizar añadiendo objetos decorativos. Hacerlo se requiere menos tiempo que estar recolectando recortes y puede ser utilizado de muchas formas, entre ellas escribir un diario, recetas de cocina, guardar recuerdos y mucho más.
- Layout: En Scrapbooking un layout es una composición donde una fotografía o fotografías son el protagonista principal, la cual va sobre una hoja de papel de scrapbook de 30x30cm la idea es escenificar un recuerdo, que se decora con la ayuda de adornos, tintas, esténcil y más.
- Canvas: Es decorar un lienzo con elementos de Mix media, a manera de un cuadro decorativo.
- Chipboard: Se refiere a cartón grueso, rígido.
- Glossy Accents: Barniz transparente, se puede usar como peganto, es ideal para dar un poco de volumen, a una pieza y crear una especie de cristal.
- Distressing:Técnica de envejecer o desgastar algún papel y que parezca antiguo.
- Embellishments:Adornos usados en scrapbook como perlas, stickers, die cuts, encajes flores y más.
- Enamel dot:Son una especie de adorno que parece una gótica de pintura con mucho brillo, se usa para decorar proyectos de scrapbooking. Por lo general vienen para pegar como perlas o también liquidas para que tú mismo las crees (con Enamel Accents de Ranger).
- Glitter:Escarcha en inglés. En scrapbooking encontraras siempre la palabra glitter en vez de escarcha.
- Charm: es una especie de adorno colgante por lo general de metal o plástico, similar a un dije en joyería. Se usa en scrapbook para colgar de nuestros álbumes, agendas o frascos decorados.
- Project Life: Además de una marca en scrapbooking, consiste en hacer un álbum sencillo en el que se guardan las fotos en páginas con bolsillos de diferentes tamaños .
- Cameo: es un plotter de corte electrónico de la marca Silhouette con el que se puede cortar todo tipo de diseños. Se descargan o diseñan las imágenes que queramos cortar en el programa de Silhouette mediante tu computador y se transfiere a la cameo. Corta sobre muchas superficies como papel, cartulina, foamy, vinilo.
- Whasi tape: Cinta adhesiva de papel impresa que se utiliza en scrapbook para decorar. Está fabricada con papel de arroz, por lo cual para cortarla puede ser rasgada fácilmente.
- Pegante reposicionable: son aquellos que se adhieren a una superficie, pero tenemos la posibilidad de recolocarse en repetidas veces, permitiendo modificar la posición original. Necesario para álbumes para que nuestras fotos no se estropeen y en los mat que se usan con nuestros plotter de corte.
- Clear Stamp: Se refiere a los sellos transparentes para estampar que por lo general son de silicona o fotopolímero.
- Tabla de precisión para estampar: Esta tabla se usa con los sellos de silicona o fotopolímero para estamparlos cuantas veces queramos en el mismo punto.
- Fuse tool: Herramienta de la marca We R Memory Keepers la cual funciona a base de calor y sirve para sellar plástico. Ideal para realizar bolsillos plásticos en tus álbumes de fotos, esta herramienta viene con diferentes puntas que realizan un diseño diferente a la hora de sellar el plástico.

¡Alivia el estrés con las manualidades!
Las manualidades han sido tradicionalmente arte que pasa de generación a generación, tanto tejer, bordar u otros tipos de manualidades que practicaban nuestras abuelitas eran