Las manualidades han sido tradicionalmente arte que pasa de generación a generación, tanto tejer, bordar u otros tipos de manualidades que practicaban nuestras abuelitas eran transmitidas a hijas y nietas. Estas “artes manuales” eran vistas como una forma “útil” de pasar el tiempo, crear productos para el hogar, la familia y algunas veces como fuente alternativa de ingresos.
Sólo hasta hace muy pocos años, los profesionales en sicología y ramas afines comenzaron a descubrir los efectos que causan en el cuerpo y la mente, la práctica de las manualidades y para nuestra fortuna, eran efectos positivos.

Básicamente los efectos benéficos, en el campo emocional, de las manualidades son 3:
- Entrada al estado conocido como “el Flujo” (The Flow)
- Promueve un estado similar al Mindfullness
- Activa el sistema nervioso parasimpático
Veamos los beneficios que nos traen cada uno de ellos.
Las manualidades nos permiten regular las emociones fuertes...
Durante la década de los 90´s, el sicólogo M. Csikszentmihalyi, define El Flujo como los momentos en el tiempo donde te absorbe tanto una actividad que nada más parece importarte. Esos momentos en los cuales te encuentras “tan entretenida” con las manualidades que estás haciendo que sientes que el tiempo no pasa. Este estado de Flujo permite la regulación de las emociones fuertes como el enojo, prevenir pensamientos irracionales y en general desaparecer el caos interno.


Recupera tu equilibrio interno a través de las manualidades...
El MindFullness es un estado de atención activa en el presente, al cual podemos llegar a través de prácticas similares a la meditación, los ejercicios y pensamientos que promueven la atención al momento presente y relacionarnos con lo que ocurre con nuestra vida “aquí y ahora” para tener la oportunidad de trabajar nuestro estrés disminuyendo la ansiedad, manejar el dolor, la enfermedad o una pérdida de manera consciente, además de favorecer el sueño y el descanso; mejorar nuestras capacidades de concentración y atención.
Es aquí donde las manualidades que fijan nuestra atención en el aquí y el ahora, nos permite alcanzar un estado similar al MindFullness y por consiguiente beneficios muy positivos que nos permiten estar en “presencia” con los desafíos de la vida, nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno y desarrollar una mayor capacidad de discernimiento y de compasión.
Las Manualidades nos relajan...
En nuestro cuerpo, el sistema nervioso parasimpático (SNP) es el responsable de recuperar la calma a nivel corporal. Responsable de relajar los músculos y bajar la frecuencia cardiaca entre muchas otras funciones. Genera un estado de reposo a nivel general, para recuperar energía y devolver el cuerpo a su estado natural de reposo. Cuando realizamos manualidades muchas veces debemos hacer movimientos repetitivos y nuestra atención se fija en esta actividad, esto causa la activación del Sistema Parasimpático y sus beneficios.

Conclusión
¿Qué estás esperando para empezar a hacer manualidades?
Al hacer manualidades el centro de recompensas en tu cerebro libera un neurotransmisor llamado dopamina, comúnmente conocida por ser la “hormona de la felicidad” (nuestro antidepresivo natural). Evidencia científica respalda esta afirmación, entre ellas un estudio realizado con más de 3.500 personas, publicado en The British Journal of Occupational Therapy, el 81% de los encuestados respondieron que se sentían más felices después de realizar manualidades.
No importa la habilidad que tengas para hacer manualidades, que te queden bonitas o exóticas… Con muy poco presupuesto puedes iniciar en este mundo y, sobre todo, empezar a disfrutar de sus beneficios: alivias tu estrés, te relajan, te permiten vivir la vida de manera plena y en el presente.