
COMO ELEGIR LOS ANILLOS PARA TU ENCUADERNADORA CINCH
La Cinch es una encuadernadora de uso doméstico, fabricada por We R, una marca muy conocida por todos. Aunque ha tenido varios colores se conservan sus características, funcionalidad y practicidad. La Cinch tiene dos versiones una de perforaciones redondas y otra de perforaciones cuadradas, pero para ambas se utilizan los mismos anillos, los metálicos tipo doble o de paso 2:1.
Te explico un poco que significa el paso 2:1, quiere decir que en una pulgada caben dos “pasos” también existen argollas paso 3:1 que tienen en una pulgada 3 “pasos”

Los anillos metálicos tienen sus medidas en pulgadas, quizás al ver las medidas no entendamos muy bien, pero lo que ellas indican es el diámetro que tienen al estar cerradas, es decir si las argollas son de ¾” quiere decir que cerradas ese será su diámetro.
Ahora bien, la gran pregunta cómo saber que anillos necesito para mi proyecto, existen unas tablas estándar que nos indican según la cantidad de hojas cual anillo debo usar, pero es importante tener en cuenta que no siempre aplica esta regla, pues no tiene en cuenta el espesor de las tapas, el gramaje de las hojas y si van o no a tener volumen, así que hoy te enseñamos un truco que a nosotros nos ha funcionado muy bien.
Para identificar que anillos son los correctos, debemos tomar todo el contenido de nuestro proyecto y medir con una regla su espesor y con esa cifra ya tenemos el tamaño de anillo que necesitamos, es decir si el grosor del proyecto mide ½” pues nuestros anillos deben ser de esa medida si queremos que quede justo o de la medida siguiente en caso de que nuestra intención es que los anillos tengan un poco de espacio y más movilidad. Adjunto te dejaré un archivo PDF con una tabla con la cantidad de hojas para cada medida de anillo, que aunque como te explique no es muy precisa, pues debes tener en cuenta las hojas y las pastas, pues te servirán de ayuda sino tienes como medir tu proyecto porque aún no lo has realizado.
En el mismo archivo encontrarás la equivalencia entre pulgadas y centímetros, para que puedas calcular las medidas de tu proyecto en caso que no estés acostumbrada a trabajar con medidas en pulgadas.
Espero que esta primera parte de una serie de blogs alusivos a la encuadernación con la cinch sean muy útiles para ti.
Como siempre te dejo un enorme abrazo y nos leemos en poco….
Recuerda comentar, me encanta leerlos. Besitos.
18 comentarios
Muchas gracias. Estoy recién comenzando y desconozco esto de las medidas, 🙂 .
Gracias por compartir 🙂
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR
Muchas gracias, muy util la informacion
Muchas gracias por la informacion! Acabo de comprar una cinch y me es util, saber esto de los anillos.
Muchas gracias!!! Tu explicación me ha salvado xD
MUY INTERESANTE BUSCABA ESTA INFORMACIÓN DE GRAN IMPORTANCIA, YA QUE CUANDO HACIA MIS PROYECTOS NO TERMINABA DE ACERTAR CON LA ANILLA CORRECTA, YA QUE ME QUEDABA O ESTRECHA O GRANDE
AGRADECIDA POR TU AYUDA
SUPER!!! SU AYUDA me calmo el stress por no saber como funcionaba lo de las medidas…muchas gracias
excelente explicación recién comienzo con esta maquina y me ha servido de a mucho. gracias
Gracias por el artículo: “¿Cómo elegir los anillos para tu encuadernadora Cinch?”, me fue de mucha utilidad.
Saludos desde Panamá y éxitos en sus proyectos.
Edgardo
muchas gracias, muy util esta información
Muchas gracias, estoy comenzando a emprender con agendas y me ayudo muchisimo tu informacion sobre los anillos.
¡Excelente! gracias justo estaba buscando como saber que tipo de arillo usar según las hojas, pues estoy empezando en esto. Muchas gracias, saludos
Muy bien explicado! era la información que estaba buscando! Gracias
Muchas gracias. Muy útil la información.
Hola muchísimas gracias por la información.
Muchísimas gracias por tan linda tabla, soy nueva en esto y estoy completamente perdida
Muchas gracias