¿Qué plástico usar para laminar o plastificar agendas?

Carolina Marín

Carolina Marín

Content Manager en Vainilla Scrap.

Hola amig@s, sabemos que tienen muchas dudas en cuanto al plástico para laminar o plastificar las carátulas de sus agendas, pues al realizar este proceso tendrás como beneficio un acabado más profesional y la protegerás de cualquier agente externo como el agua, la humedad y el cambio de color causado por la luz, entre otros. Por eso queríamos hablarles de los plásticos más comunes que pueden encontrar en el mercado.

Cuando nos referimos a laminar agendas o plastificarlas nos referimos a la parte que imprimimos con el diseño de la caratula, esta impresión la podemos realizar en cartulina opalina, papel fotográfico o si tienes impresora láser en propalcote o algún otro papel que nos brinde una excelente calidad de impresión.

Hemos subido un video para que puedan mirar todo el proceso del laminado y puedan ilustrarse un poco a lo que me refiero.


¿Qué tipos de plástico de laminado puedo encontrar en el mercado?

En el mercado podrán encontrar el plástico para laminar con diferentes grosores y este grosor se mide en micras (1 micra = 1/1000 de un milímetro). A medida que el número de micras aumenta significa que será más grueso o rígido el nivel de laminación, entre más protección quieras darle a una carátula o documento, más micras deberás usar en el plástico de laminado.

En el mercado hemos encontrado plásticos para laminar con diferentes medidas en micras, estos han sido los más comunes que hallamos:

• 17 micras
• 22 micras
• 25 micras
• 27 micras
• 40 micras
• 80 micras
• 125 micras
• 175 micras
• 200 micras
• 250 micras


También podrás encontrar plásticos de laminado con acabado mate, acabado brillante y acabado holográfico, menos común y usado en algunos documentos de seguridad.


¿Qué plástico para laminar es el más adecuado para mis agendas?

Como deciamos antes, a medida que el número de micras aumenta hay mayor grosor, rigidez y por tanto menos flexibilidad.
Para plastificar las carátulas de nuestras agendas, consideramos que es mejor manejar un número menor de micras ya que entre menos micras, tendremos mayor flexibilidad y por tanto cuando vayamos a forrar nuestro cartón prensado o chipboard se nos facilitará mucho esta tarea al momento de plegarlo.


Otro punto que es importante considerar al laminar con plásticos más delgados (o de menos micras) que debemos tener en cuenta, es que al hacer una encuadernación con argollas o cualquier otro tipo de perforación con máquinas, serán más fácil de realizar las perforaciones con nuestra maquina y no sufrirá tanto como cuando usamos un plástico más rígido.

Te dejamos un video donde te mostramos como laminar las carátulas de tus agendas en una laminadora como la Minc.



¿Qué tipo de laminadora térmica doméstica puedo usar para laminar mis agendas?

En el mercado encontrarás varios tipos de laminadoras tanto industriales como de uso doméstico, pero nosotros solo nos centraremos en laminadoras de uso doméstico. Como primera sugerencia consideramos que lo más importante es que la laminadora que adquieras tenga niveles de temperatura, esto con el fin de que puedas hacer pruebas con los materiales, ya que

algunos plásticos son menos resistentes a altas temperaturas, por eso es bueno que hagas pruebas con diferentes temperaturas antes de probar por primera vez determinado plástico.
También si lo que quieres es preservar una fotografía antigua es mejor que no uses tanta temperatura con el fin de no estropearla.


¿Cuál es la diferencia entre laminado y plastificado?

Esta es una pregunta que nos realizan muy a menudo y que los más expertos suelen caer en contradicciones ya que no todos piensan lo mismo acerca del laminado y plastificado por eso te vamos a dar las diferentes versiones que hemos encontrado cuando nos adentramos a este mundo del laminado y plastificado. Así que te enumeraremos las posibles versiones a esta respuesta y podrás regirte a una que te parezca la más apropiada.


Según algunos tutoriales en YouTube
El laminado se hace a una cara y el plastificado se realiza a 2 caras.

Según algunas tiendas de Artes Graficas
El laminado es cuando usamos plásticos menores a 100 micras (plásticos livianos) y cuando son mayores a 100 micras (plásticos más rígidos) estamos plastificando.


Según fabricantes de laminados y plastificados
El plastificado se hace con un polipropileno (BOPP) y el laminado con polietileno (PET)
Aclaramos que estas definiciones no representan la totalidad de definiciones de estos sectores, pero si son las que más nos han llamado la atención.


¿Qué tipos de proyectos se pueden laminar?

De manera tradicional se han laminado o plastificado documentos de tipo carnets, o documentos que no queremos que se deterioren con el uso continuo, pero si pensamos en que te puede servir una laminadora en proyectos de manualidades con papel encontraremos que hay muchas y aquí te enumeramos algunos de los proyectos que puedes mejorar con el uso de la laminadora.

  • Carátulas de Agendas
  • Calendarios
  • Cajas de comida
  • Posters
  • Tarjetas
  • Stickers
  • Fundas

Share on facebook
COMPARTE
Share on pinterest
COMPARTE
Share on whatsapp
COMPARTE

Otros contenidos seleccionados para tí...

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *